¿Como podemos afrontar una depresión en estos momentos?
Nos ha venido una situación fuera de nuestro control: EL CORONAVIRUS. Y con ella numerosas malas noticias… Pérdida de trabajo, menos relaciones sociales, crisis con la pareja, estar todo el día metido en casa sin no poder hacer nada, pérdida de algún ser querido…
Esta circunstancia va totalmente en contra de NUESTRA NATURALEZA: somos seres activos, sociables, que nos gustan los retos… Y todo esto nos ha provocado un parón en nuestro ritmo de vida y con ello la aparición del monstruo de la depresión.
¿Cómo sabemos si tenemos algunos síntomas depresivos?, Puede que en estos días te hayas sentido:
- - Con apatía (sin ganas ni energía de hacer nada).
- - Anhedonia (lo que antes te gustaba, ya no te gusta).
- - Realizas menos actividades que antes: ejercicio físico, leer, ver alguna serie o peli…
- - Con sensación de tristeza casi todos los días la mayor parte del tiempo.
- - Tienes una visión negativa sobre ti mismo/a, sobre los que te rodean y el futuro.
Al igual que en el post acerca de la detección y tratamiento de la ansiedad durante esta crisis del Covid-19; tengo que decirte que es TOTALMENTE NORMAL que te hayas sentido así.
Este momento del confinamiento va contra nuestra propia naturaleza social y activa, y que se haya impuesto de golpe ha sido un duro mazazo para todos nosotros.
Por suerte, esto no va a ser permanente y también está en nuestra naturaleza ser flexibles a las situaciones que nos ocurran.
Por ello, me gustaría ayudarte con estas pequeñas “píldoras” contra la depresión para que las pongas en marcha:
- - Crea una rutina de actividades: desde que te levantes hasta que te acuestes planifica cosas para hacer.
- - Realiza ejercicio físico: con esto combatimos también los nervios y la ansiedad.
- - Realiza ejercicios cognitivos, para tener la mente ocupada.
- - Sigue unos buenos hábitos de alimentación, higiene y sueño.
- - Recupera tus aficiones poco a poco. Le vas a ir “cogiendo el gustillo” sin darte cuenta.
- - Habla con tus seres queridos todos los días. Vivimos en la era de la comunicación ¡¡APROVECHA!!
Espero haberte ayudado nuevamente con estas pequeñas “píldoras” para combatir los estados depresivos que nos toca vivir.
Si tienes cualquier consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Emilio Marín Illescas
Neuropsicólogo y Psicólogo General Sanitario en Málaga.
¿Como podemos afrontar una depresión en estos momentos?
Nos ha venido una situación fuera de nuestro control: EL CORONAVIRUS. Y con ella numerosas malas noticias… Pérdida de trabajo, menos relaciones sociales, crisis con la pareja, estar todo el día metido en casa sin no poder hacer nada, pérdida de algún ser querido…
Esta circunstancia va totalmente en contra de NUESTRA NATURALEZA: somos seres activos, sociables, que nos gustan los retos… Y todo esto nos ha provocado un parón en nuestro ritmo de vida y con ello la aparición del monstruo de la depresión.
¿Cómo sabemos si tenemos algunos síntomas depresivos?, Puede que en estos días te hayas sentido:
- - Con apatía (sin ganas ni energía de hacer nada).
- - Anhedonia (lo que antes te gustaba, ya no te gusta).
- - Realizas menos actividades que antes: ejercicio físico, leer, ver alguna serie o peli…
- - Con sensación de tristeza casi todos los días la mayor parte del tiempo.
- - Tienes una visión negativa sobre ti mismo/a, sobre los que te rodean y el futuro.
Al igual que en el post acerca de la detección y tratamiento de la ansiedad durante esta crisis del Covid-19; tengo que decirte que es TOTALMENTE NORMAL que te hayas sentido así.
Este momento del confinamiento va contra nuestra propia naturaleza social y activa, y que se haya impuesto de golpe ha sido un duro mazazo para todos nosotros.
Por suerte, esto no va a ser permanente y también está en nuestra naturaleza ser flexibles a las situaciones que nos ocurran.
Por ello, me gustaría ayudarte con estas pequeñas “píldoras” contra la depresión para que las pongas en marcha:
- - Crea una rutina de actividades: desde que te levantes hasta que te acuestes planifica cosas para hacer.
- - Realiza ejercicio físico: con esto combatimos también los nervios y la ansiedad.
- - Realiza ejercicios cognitivos, para tener la mente ocupada.
- - Sigue unos buenos hábitos de alimentación, higiene y sueño.
- - Recupera tus aficiones poco a poco. Le vas a ir “cogiendo el gustillo” sin darte cuenta.
- - Habla con tus seres queridos todos los días. Vivimos en la era de la comunicación ¡¡APROVECHA!!
Espero haberte ayudado nuevamente con estas pequeñas “píldoras” para combatir los estados depresivos que nos toca vivir.
Si tienes cualquier consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Emilio Marín Illescas
Neuropsicólogo y Psicólogo General Sanitario en Málaga.