ESTUDIO DE LA PISADA EN MÁLAGA - EXPERTOS EN PODOLOGIA DEPORTIVA

 

Hoy en día son múltiples las opciones que observamos si entramos en internet buscando información sobre cómo puede ser nuestra pisada, ¿que es un estudio de la pisada? o ¿quien debe realizarlo?, todos sabemos que cualquiera puede colgar información en internet, por eso hoy venimos a explicar todo lo que debemos saber de quién y cómo debe ser un estudio de la pisada.

¿Quién puede y debe realizar un estudio de la pisada en Málaga?

El estudio biomecanico o estudio de la pisada consiste en el análisis de nuestro patrón de apoyo y su influencia directa o indirecta sobre el resto del cuerpo. Según nos dice la legislación vigente el estudio biomecanico de la marcha debe ser realizado solo por personal sanitario cualificado (Podólogo deportivo principalmente).

Es vital importancia saber que en las tiendas deportivas o de venta de zapatillas no trabaja personal sanitario cualificado para dicha prueba por más que muchas grandes marcas de venta de zapatillas deportivas insistan en realizar una "pseudoprueba" mas basada en el marketing y la venta de zapatillas que en un criterio de diagnóstico cualificado.

El resultado de este estudio va mas allá de saber si somos pronadores o supinadores eso no es más que solo un pequeño porcentaje de toda la información que extraemos tras hacer un análisis biomecánico exhaustivo.

¿Puede una ortopedia hacer un estudio de la pisada?

La respuesta es clara, No. El técnico ortopédico o cualquier otro profesional que trabaje en un centro ortopédico son fabricantes de plantillas, pero no pueden usar ningún método diagnóstico ni emitir ningún juicio clínico ni receta de preinscripción de plantillas, son grandes profesionales que se dedican a la fabricación de tratamientos ortopédicos ya prescritos por otro profesional.

¿Como es un estudio de la pisada o estudio biomecánico en Málaga?

Un estudio de la pisada o estudio biomecánico de la marcha se debe realizar como hemos comentado anteriormente por un profesional sanitario cualificado (Podólogo deportivo como preferencia) y consiste en valorar todo lo relativo al apoyo y movimiento de los pies y su influencia y relación con el resto del cuerpo. Consta de 3 fases:

  Estudio en descarga: en camilla valoramos movimientos articulares, fuerza muscular, elasticidad, simetrías y puntos de dolor (si los hubiera).

 Estudio en carga: en esta fase valoramos el apoyo en carga de nuestros pies, como se reparte el peso y cuál es la posición de estos además de valorar la alineación de todo el cuerpo y posibles desviaciones a todos los niveles.

 Estudio en dinámica: valoramos como funcionan nuestros pies tanto en dinámica de paso como en carrera entrando en juego muchos conceptos biomecánicos como puede ser el desplazamiento del centro de presiones, estudio cinemático y cinético de la carrera ( cadencia de paso, frecuencia, tiempo de contacto, fase de vuelo, posición del centro de masas, velocidad angular....), asimetrías, estabilometría, Cop, puntos de apoyo y puntos de máximo peso y muchos más datos que nos llevan a emitir una valoración clínica fundamentada en datos científicos.

Para más información detallada sobre un estudio de la pisada por podólogo deportivo. Para más información detallada sobre un estudio de la pisada por podólogo deportivo, pincha AQUÍ.

"En definitiva es de vital importancia tanto para nuestra vida diaria como para una buena práctica deportiva valorar nuestra salud de los pies y su influencia con respecto a todo el cuerpo y saber que solo una clínica especializada es el único punto donde pueden darnos un diagnostico certero y basado en la evidencia científica"

Dr. Enrique García Ruiz - Podología deportiva avanzada

 



Categorias