¿Qué es la fascitis plantar? ¿Tipos de fascitis?

La fascia plantar es un tejido que va desde la inserción en calcáneo (talón) hasta la base de los dedos. Su grosor normal es de unos 3mm en persona adulta, cuando se daña se inflama y su grosor aumenta, produciendo un proceso de inflamación si es aguda (FASCITIS) o de degeneración si es pseudocrónico (FASCIOCIS).

La fascitis plantar es la lesión más habitual en los deportistas a nivel del pie y una de las lesiones más limitantes tanto al inicio de la temporada de entrenamiento como en los momentos de máxima carga de la temporada. Las lesiones en la fascia plantar son muy habituales en aquellas personas con pie cavo, pronadores y genu valgo.

Diagnóstico de la fascitis plantar

Ante todo, decir que es imprescindible acudir a un podólogo especializado pues muchas fascitis están mal diagnosticadas, muchos profesionales sin experiencia en este tipo de lesiones diagnostican todas las lesiones en talón a nivel plantar como fascitis pues es la lesión más habitual en esta zona, pero no la única. Es de vital importancia hacer un diagnóstico diferencial con otras lesiones que se ubican en esta zona como pueden ser lesiones de inserción distal del tibial posterior, atrapamientos del nervio de Baxter, síndrome del túnel tarsiano, lesión en el ligamento deltoideo, miositis de los flexores cortos, inflamación del cuadrado plantar y otras lesiones asociadas.

Además de los signos y síntomas comentados anteriormente y un diagnóstico primario mediante palpación de la zona sin duda la prueba estrella es la ecografía de alta resolución pues en ella podemos ver el nivel de engrosamiento de la fascia plantar y su inflamación (fascitis) o degeneración y aún más engrosamiento (fasciosis) en tiempo real.

La radiografía es la prueba más utilizada en los centros de salud públicos y como prueba coadyuvante tiene un buen uso, pero limitado pues en ella solo podemos observar la aparición de espolón calcáneo (la ecografía también nos permite delimitar este espolón calcáneo si lo hubiera).

La cirugía tradicional es una opción radical que a veces soluciona el problema alargando la fascia con cortes o extirpando parte de ella, lo que suele mejorar la sintomatología pero provoca una cierta pérdida de la función de la estructura, además de una delicada cicatriz en la planta del pie. El porcentaje de satisfacción es moderado y en pacientes deportistas la recuperación es muy larga.

¿En qué consiste la cirugía ecoguiada mínimamente invasiva de la fascia plantar?

A diferencia de la cirugía tradicional en la cirugía ecoguiada realizamos por la cara medial (no plantar evitando problemas en la cicatrización) una incisión de menos de 3mm todo ello con el uso de ecógrafo de alta resolución mediante la cual alargamos las fibras de la fascia plantar produciéndose una relajación instantánea de las fibras mediante un mínimo trauma en el tejido.

Conservamos gran parte de las fibras de la fascia lo cual nos permite una rápida recuperación para la vuelta a la actividad laboral o deportiva.

Mediante esta técnica conseguimos una rápida recuperación, indolora y una mejora del dolor muy rápida.

La tasa de recuperación es según bibliografía científica superior al 90% (mayor estadística que la cirugía tradicional) siendo está técnica la técnica de elección para nuestros pacientes.

LLEVAMOS MAS DE 10 AÑOS COMO ESPECIALISTAS EN PATOLOGIA DE PIE Y TOBILLO SIENDO NUESTROS PROFESIONALES REFERENTES A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL TRATANDO DESDE DEPORTISTAS DE ELITE A DEPORTISTAS AFICIONADOS VALORANDO CADA CASO DE MANERA INDIVIDUALIZADA SIEMPRE BUSCANDO LA MEJOR Y MAS RAPIDA RECUPERACION.