Punción Seca

Realizamos un Estudio de la pisada pormenorizado en nuestra Clínica en Málaga para potenciar tratamientos y prevenir lesiones.

¿Qué es la punción seca?

La punción seca es una técnica muy efectiva en el tratamiento del dolor miofascial, específicamente en el tratamiento de los llamados puntos gatillo miofasciales (PGM). Los PGM son puntos de máximo acortamiento de un músculo y son los causantes de un dolor referido (a distancia).Punción seca

¿Cómo es la técnica de punción seca?

La técnica consiste en una punción del músculo (en una banda tensa situada dentro del PGM) con una aguja estéril de acupuntura con el objetivo de disminuir de forma inmediata el dolor que tiene el paciente y producir una relajación muscular con aumento de la elasticidad. Es una de las técnicas más efectivas en el tratamiento de las deficiencias que presentan nuestros pacientes (dolor, limitación de la movilidad,…) relacionadas con problemas musculares. Es una técnica que nada tiene que ver con la acupuntura, es inocua, no tiene efectos secundarios y con la cual no se introduce ninguna sustancia dentro del organismo.

Para tratamientos de punción seca en zonas de difícil acceso o donde el compromiso del espacio anatómico, su profundidad y/o la cercanía del tejido lesionado con una vaso sanguíneo puede suponer una dificultad para nuestros especialistas no lo es pues contamos con un ecógrafo de alta resolución que nos permitirá mediante intervencionismo ecoguiado llegar a cualquier punto sin que esto suponga ningún riesgo para el paciente

Tratamiento de punción seca para el pie

La punción seca en el pie se aplica especialmente en pacientes que presentan dolor tanto en la planta como en la zona posterior de la pierna. Este procedimiento se ha convertido en una de las técnicas más utilizadas en el tratamiento de patologías podológicas y musculares, debido a su eficacia en la reducción del dolor y la mejora de la funcionalidad.

Uno de los casos más frecuentes en los que se emplea la punción seca es la fascitis plantar.  La punción seca actúa directamente sobre los puntos de tensión asociados, logrando relajar la musculatura y disminuir la presión sobre la fascia.

También se aplica en dolores musculares en gemelos y sóleo, músculos fundamentales para la movilidad del pie y el tobillo. Cuando estos se encuentran sobrecargados o contracturados, pueden irradiar dolor hacia el talón o la planta del pie. La inserción precisa de agujas en los puntos gatillo ayuda a desactivar la contractura, favoreciendo una recuperación más rápida.

Otro uso habitual es en pacientes que sufren sobrecargas producidas por el deporte o por una mala pisada. Una biomecánica incorrecta al caminar o correr genera tensiones repetitivas en la musculatura y en la fascia plantar, provocando dolor crónico. La punción seca permite liberar esas tensiones acumuladas, corrigiendo la sobrecarga y reduciendo el riesgo de que la lesión se repita.

Beneficios de la punción seca

El tratamiento con punción seca ofrece múltiples beneficios para pacientes con dolor en el pie y otras zonas:

Reducción del dolor

El tratamiento consigue disminuir el dolor de forma efectiva.

Recuperación rápida

En el caso de lesiones deportivas, puede ayudar a conseguir una recuperación más rápida.

Disminuye Inflamación

Relacionado con los elementos anteriores, el tratamiento consigue eficazmente reducir la inflamación en afecciones concretas.

Preguntas Frecuentes sobre la Punción Seca

¿La punción seca duele?
Una de las preguntas más comunes es si la punción seca duele. Durante el procedimiento se puede sentir una molestia o un pequeño espasmo muscular, pero la sensación es breve y tolerable. Posteriormente, puede aparecer dolor similar al de unas agujetas, lo cual es parte del proceso normal de recuperación.
Después de una sesión de punción seca, muchos pacientes nos consultan si es mejor aplicar calor o frío. La recomendación depende del objetivo:Frío: ayuda a reducir la inflamación y se aconseja en las primeras horas tras la sesión.Calor: favorece la relajación muscular y se recomienda a partir del día siguiente.En nuestra clínica siempre damos pautas personalizadas según la evolución de cada paciente.
La punción seca es una técnica segura, pero como todo tratamiento puede presentar algunos efectos secundarios leves y temporales, entre los que destacan:Dolor en la zona tratada (similar a agujetas).Pequeños hematomas en el punto de inserción.Fatiga muscular pasajera.Estos efectos desaparecen en pocos días y forman parte del proceso de recuperación natural.
Scroll al inicio
Call Now Button
podologo malaga
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.