espolon calcaneo dolor en talon

Espolón Calcáneo: Causas, Síntomas y cómo curarlo

¿Alguna vez has sentido un pinchazo en el talón al levantarte de la cama? Podrías estar frente a un espolón calcáneo, un problema que afecta a miles de personas y que, en muchos casos, limita hasta las actividades más simples. En Clínica Podiafys, en Málaga, nos especializamos en devolverte la comodidad de caminar sin dolor. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta condición, desde por qué aparece hasta cómo podemos ayudarte a decirle adiós.

¿Qué es el Espolón Calcáneo?

Visualiza tu talón: ahí, justo donde la planta del pie se une al hueso, puede formarse una pequeña protuberancia ósea. Eso es un espolón calcáneo. No siempre duele, pero cuando lo hace, el malestar puede ser tan intenso que hasta pisar el suelo se convierte en un desafío.

¿La razón? Suele aparecer como respuesta del cuerpo a una tensión constante en la fascia plantar, esa banda elástica que recorre la planta del pie. Piensa en ella como una cuerda que, si se estira demasiado, provoca que el cuerpo «fabrique» hueso extra para «proteger» la zona. Irónico, ¿no? Porque en vez de ayudar, termina causando más problemas.

Síntomas del Espolón Calcáneo

No todos los espolones duelen, pero cuando lo hacen, los síntomas son difíciles de ignorar:

  • Dolor mañanero: Esa primera pisada al salir de la cama que parece una puñalada.
  • Quemazón después del reposo: Sentarse un rato y luego levantarse reactiva el pinchazo.
  • Hinchazón discreta: A veces el área se enrojece o calienta, como si protestara por el sobreesfuerzo.

Curiosamente, el dolor puede aliviarse un poco al moverte, pero vuelve con fuerza tras horas de pie o un paseo largo. ¿Te suena?

Causas del Espolón Calcáneo: Más allá del Calzado Incómodo

Aunque los zapatos con mala suela son un clásico, el espolón tiene múltiples culpables:

  1. Deportes de impacto: Correr o saltar sin un buen soporte plantar es como martillar el talón una y otra vez.
  2. Pies planos o muy arqueados: Una pisada desequilibrada redistribuye mal la presión, castigando la fascia.
  3. Kilos de más: Cada paso carga el talón con hasta tres veces tu peso. Imagina el efecto acumulado.
  4. Edad: Con los años, la fascia pierde elasticidad, como una goma vieja que ya no se estira igual.

En nuestra clínica, vemos muchos casos relacionados con trabajos que exigen estar de pie horas. ¡Hasta los peluqueros o chefs pueden desarrollarlo!

Influencia de la Pisada en el Espolón Calcáneo

La forma en que apoyamos el pie al caminar tiene un impacto directo en la aparición del espolón calcáneo. Una pisada incorrecta puede aumentar la tensión en la fascia plantar y provocar microdesgarros que, con el tiempo, favorecen la formación de esta protuberancia ósea.

En Clínica Podiafys realizamos estudios biomecánicos de la marcha para detectar alteraciones en la pisada y corregirlas mediante tratamientos personalizados, como el uso de plantillas ortopédicas.

influencia de la pisada en el espolon calcaneo

Espolón vs. Fascitis Plantar: ¿Qué los diferencia?

Es fácil confundirlos, pero no son lo mismo. La fascitis es la inflamación de la fascia, mientras que el espolón es su consecuencia crónica. Es como comparar una herida fresca con una cicatriz: la primera duele al tocarla; la segunda, solo si se infecta o presiona.

Eso explica por qué algunos tienen espolón sin dolor y otros sufren fascitis sin espolón. Eso sí, cuando ambas coinciden, la combinación es explosiva.

¿Debo Dejar de Caminar si Tengo Espolón?

¡No necesariamente! Moverse mantiene la circulación y evita que el pie se anquilose. La clave está en elegir bien:

  • Calzado con amortiguación: Busca suelas gruesas y soporte en el arco. Olvida las chanclas planas.
  • Descansos estratégicos: Alterna caminatas con pausas para sentarte o hacer estiramientos suaves.
  • Superficies blandas: Si sales a pasear, evita el asfalto. Mejor un parque con tierra o hierba.

En Podiafys, diseñamos tablas de ejercicios personalizados. Por ejemplo, rodar una botella de agua congelada bajo el pie alivia y reduce la inflamación al mismo tiempo.

Ejercicio recomendado con Espolón Calcáneo

El ejercicio puede ser una herramienta eficaz para aliviar el dolor y mejorar la movilidad del pie afectado. Algunas actividades recomendadas incluyen:

  • Estiramientos de la fascia plantar: Ayudan a reducir la tensión y mejorar la flexibilidad.
  • Ejercicios de fortalecimiento: Movimientos controlados para fortalecer los músculos del pie y mejorar la pisada.
  • Natación o ciclismo: Actividades de bajo impacto que permiten mantener el movimiento sin generar una sobrecarga en el talón.
  • Masajes con pelota de tenis: Rodar una pelota bajo el pie ayuda a relajar la fascia y reducir la inflamación.

Tratamientos del Espolón Calcáneo

En el 90% de los casos, los métodos no invasivos funcionan. Te contamos cómo abordamos el problema en nuestra clínica y cómo poder aliviar las molestias derivadas del espolón calcáneo de forma significativa desde casa con buena disciplina:

Soluciones Cotidianas con Gran Impacto

  • Plantillas a medida: No son las de la farmacia. Las nuestras se moldean digitalmente a tu pie, redistribuyendo presiones exactamente donde se necesita.
  • Fisioterapia y ejercicios de estiramiento: Ayudan a mejorar la flexibilidad de la fascia y reducir el dolor.
  • Aplicación de hielo: Disminuye la inflamación y alivia las molestias.
  • Medicación antiinflamatoria: En casos de dolor intenso, pueden recetarse antiinflamatorios no esteroides (AINEs).

Tratamientos Avanzados

En casos complejos de espolón calcáneo puede ser necesario aplicar tratamientos más técnicos y que utilizan tecnología más avanzada. Los más utilizados son:

  • Ondas de choque extracorpóreas: Estimulan la regeneración de los tejidos y reducen la inflamación de la zona afectada.
  • Infiltraciones de corticoides: Se utilizan en casos severos para aliviar el dolor y la inflamación.
  • Cirugía (solo en casos extremos): Si los tratamientos conservadores no ofrecen resultados, puede recurrirse a una intervención para eliminar el espolón.

Prevención: Por si Quieres Evitar que Vuelva

  • Revisa tus zapatos: ¿Tus deportivas favoritas están desgastadas por un lado? Es señal de que tu pisada no es neutra.
  • Estira siempre, como norma: Dedica 5 minutos al día a estirar pantorrillas y fascia plantar. Tu futuro yo te lo agradecerá.
  • Controla el peso: No se trata de dietas extremas, sino de evitar que el talón cargue más de lo necesario.
Director en  | Web |  + posts

Diplomando en Podología por la Universidad de Málaga en la Promoción 2007/2010, con postgrado en Ortopodología Clínica por la Universidad de Barcelona. Colegiado 1112 por el Ilustre Colegio de Podólogos de Andalucía.

Scroll al inicio
Call Now Button